¡El verdadero monstruo!
- saraaltafulla6
- 17 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Se ha creado un monstruo. Pero esto no viene de ahora ni de hace unos años. El ser humano por naturaleza es incapaz de aprender de los errores del pasado y mucho más cuando se tiene un arma de control mundial y con tantos intereses de por medio.

¿Quién es el verdadero monstruo?
“Frankenstein”, el Eterno Prometeo, es una magnífica obra de Mary Shelley publicada en 1818, en esta, se puede notar cómo la autora desarrolla una historia en la que no sólo se ve reflejado el romanticismo, sino también se aprecian diversas situaciones que se atribuyen al contexto, la forma de pensar y de ser de la época. Además, ha suscitado conversaciones en torno a numerosos temas como la ética, las innovaciones, el comportamiento humano y la ciencia y la tecnología. En la obra se observa cómo el hombre nace siendo bueno; sin embargo, es la misma sociedad la que lo conduce a tener manifestaciones de perversidad.
Sabemos que la tecnología ha provocado innumerables cambios positivos en el mundo, como la medicina para curar enfermedades antes incurables, la inmunización y los procedimientos diseñados para erradicar el dolor y el malestar. Al utilizar palabras como «avance» y «progreso» de la humanidad, siempre se da por sentado que la tecnología no produce ningún daño. En cambio, la novela representa el motivo de la creación del científico que se vuelve contra su creador. En otras palabras, crea un escenario en el que lo que se hace con cuidado y mucho trabajo acaba destruyendo su entorno.
Hoy en día, Frankenstein es un modelo para los científicos modernos que infringen las normas sociales y quieren poner a prueba los límites de la ciencia. Un ejemplo práctico es el concepto de efectos secundarios. La medicina moderna tiene un coste para el cuerpo humano; por ejemplo, puede erradicar el cáncer, pero al mismo tiempo puede quitarnos la capacidad de procrear.
Ahora bien, en cuanto a la trama, esta, presenta a un joven y entusiasta erudito llamado Víctor cuya obsesión por el discurso científico le lleva a crear una monstruosidad. Esta criatura creada pasa a vivir y se convierte en el autor de numerosas calamidades dentro del argumento. Esta obra de arte representativa demuestra lo beneficioso pero al mismo tiempo perjudicial que es el avance de la tecnología para nuestro mundo.
La novela está compuesta por tres narraciones enfocadas a lo mismo.
En la primera Robert Walton cuenta a su hermana, en sus cartas, su viaje al Polo Norte. En una de esas cartas se inserta la narración de Víctor Frankenstein a Walton, que incluye a su vez la narración del monstruo a Víctor Frankenstein. Víctor Frankenstein es el moderno Prometeo, como muchos lo llaman, el protagonista que es capaz de crear, muy a su pesar, un monstruo sin nombre. Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida a un cuerpo inerte. Para ello se había privado de descanso y de salud.
El monstruo que nace de la materia inerte va transformándose en ser humano a medida que adquiere el lenguaje. Se le menciona en la obra como engendro, monstruo, aquel ser, la criatura, horrendo huésped, demoníaco ser; y aunque nace inocente, su soledad, el horror y el desprecio que la gente le da lo van convirtiendo en un ser brutal. Persigue a Frankenstein su creador, destruye a su familia y es posteriormente perseguido por el mismo que, responsable de su obra, trata de evitar otros males que la criatura pueda causar.
¿Cómo se conocen Robert Walton y Víctor?, ¿Cómo es que el primero sabe de la vida del Dr? Las respuestas a estas incógnitas se encuentran en los capítulos finales de la novela, en donde se cuenta que cuando Robert comienza el viaje, en barco, no pasa nada inesperado, pero de pronto después de un tiempo de haber viajado habían quedado rodeados de hielo y llegó el momento en que apenas quedaba espacio para navegar. Distinguieron gracias a sus catalejos un trineo, tirado por perros, que luego desapareció en otra región. Por la mañana siguiente encontraron a un hombre al cual convencieron de que subiera a bordo. Conoció a este hombre y llegó a simpatizarle, le contó sobre su empresa, y este quiso contarle su historia al día siguiente. Así lo hizo, pero su vida no fue extensa, ya que muere en pocas horas.
Luego de unos días, el barco es abordado por la propia criatura. Robert Walton de inmediato se enfrenta a Frankenstein, pero entonces el monstruo, se voltea y le indica que está arrepentido de lo que había hecho, ahora su próximo propósito era abandonar la vida, puesto que al morir Víctor, se le habrían acabado los motivos para continuar viviendo. Sucedido todo esto, saltó por la ventana del camarote y sin más, desapareció. Sería Prometeo quien robó el fuego a los dioses para poder hacerle entrega a los hombres luego de que estos hubieran sido castigados por no poseerlo.
Para concluir, considero que la intención principal de la autora es advertir contra la utilización de la inteligencia científica divorciada de todos aquellos principios moralistas, así como también sobre aquellos peligros inherentes a los desarrollos tecnológicos de lo que concierne a la ciencia moderna. Por lo tanto se podría decir que el mensaje que transmite la obra es que un desarrollo científico moralmente irresponsable puede liberar un monstruo con capacidad de destruir a la humanidad.
También se puede afirmar que el desarrollo de la ciencia y la tecnología ha operado de tal manera que ha logrado afectar el equilibrio que existe entre los sistemas humanos y el sistema natural. Los científicos contemporáneos realmente ya no se sienten interesados por explorar la naturaleza, sino que dirigen todos sus esfuerzos a construir un nuevo sustituto artificial de ella.
Es por esto, el título elegido para este ensayo, ¿Quién es el verdadero monstruo, el creador o su creación? Todo lo bueno trae consigo alguna desventaja.
Referencias bibliográficas
Shelley. M. (2016). Frankenstein. Biblioteca Virtual Universal. PDF. Obtenido de: https://biblioteca.org.ar/libros/133605.pdf
Como le ayudado la tecnología en su trabajo?