top of page
Buscar

PREFIJOS, SUFIJOS Y DESINENCIAS

1. Introducción

Como se conoce, la lengua es un medio de comunicación de los seres humanos, y el desarrollo de esta, no ha sido fácil, empezar desde simples balbuceos hasta construcciones complejas, desde sencillas letras hasta palabras, entre estas básicas y otras compuestas; todo con el fin de mejorar la expresión, ya sea escrita u oral.

Enseñar gramática, ya es un gran avance, pero trabajar en morfología de las palabras es aún más esencial; debido a que en la primera, se requiere el trabajo semántico, esto es el significado de las palabras; pero para llegar a los semas, es aún más importante, explicar a los niños, la formación de las palabras para luego dar un significado.

En los siguientes párrafos se presentarán las definiciones y algunos ejemplos de los prefijos, sufijos y desidencias, con el objetivo de aclarar el uso correcto de cada uno.

2. Desarrollo

2.1 Prefijo

Para Concepto (2022), el prefijo es “un tipo de partícula morfológica que, al unirse con una palabra (o raíz léxica), añade o altera su significado, aportándole una carga propia de sentido”.

Ejemplos:

Desconfiar (des-), anteponer (ante-), resignificar (re-), intolerante (in-)

2.1.1 Tipos de prefijos


Prefijos locativos. Señalan una ubicación o localización dentro del sentido original de la palabra.

Prefijos temporales. Denotan una relación de tiempo o causa-efecto respecto del sentido original de l


a palabra.

Prefijos de cantidad y tamaño. Señalan un número o una proporción dentro del sentido original de la palabra.

Prefijos de intensidad. Determinan una relación de potencia o intensidad de aquello que la palabra esté significando.

Prefijos sustantivos. Determinan otro tipo de condiciones del ser, de la cosa misma, de lo que la p


alabra significa.


2.2 Sufijo

Según Coehlo (2022): “Un sufijo es un afijo que va pospuesto a la base léxica o lexema de la palabra. El sufijo, en este sentido, es un tipo de morfema que se agrega después del


lexema o raíz de la palabra”.

2.2.1Tipos de sufijos

Sufijos flexivos

Son sufijos flexivos aquellos que no generan nuevas palabras, sino que simplemente indican una variación en el género y el número sin que esto influya en el significado o la categoría gramatical de la palabra.

Por ejemplo, del adjetiv


o blanc-o puede formarse el plural blanc-os, así como el femenino singular blanc-a.

Sufijos derivativos

Los sufijos derivativos son aquellos que, al ser agregados a una raíz o lexema, son capaces de generar una nueva palabra. A este proceso se llama derivación.



Por ejemplo, del sustantivo libro pueden formarse los derivados libr-ero (oficio), libr-ito (diminutivo), libr-aco (forma despectiva), libr-esco (perteneciente o relativo al libro).

Tipos de sufijos derivativos

a. Sufijos nominales: que forman sustantivos.

b. Sufijos verbales: forman verbos.

c. Sufijos adjetivales:


forman adjetivos.

d. Sufijos adverbiales: forman adverbios.

2.3 Desinencias

La desinencia es un elemento gramatical colocado al final de una palabra y que tiene la función de in


dicar las diferentes variaciones que esta puede sufrir, ya sea de género, número, o persona. La desinencia verbal, como su nombre lo indica, señala las diversas modificaciones que puede tener un verbo. El verbo posee dos partes bien diferenciadas: la raíz y la desinencia. (Cáceres, 2019)

Ejemplo:

El verbo jugó tiene como raíz a la parte que nunca varía del mismo: jug-.

Por tanto, la desinenci


a verbal está siempre situada en la parte final, en este caso, la desinencia es la letra o.

Diferencia entre desinencias y sufijos

El sufijo constituye un afijo que forma parte de la palabra y siempre está ubicada al final.

Ejemplo: nostalgia tiene por sufijo -algia, el cual es un vocablo que proviene del griego y significa dolor.

Los sufijos no indican accidentes gramaticales, la única semejanza que poseen con las desinenc


ias radica en que, se las reconoce fácilmente por estar ubicadas al final del


vocablo. El sufijo indica el significado de una palabra mientras que la desinencia nos transmite las diferentes modificaciones de un verbo.

Ejemplos de desinencia verbal

amaré = la raíz am + la desinencia aré indica que está en el tiempo futuro del indicativo



corrió = la raíz corr + la desinencia indica que está en el tiempo pasado del indicativo

vivía = la raíz viv + la desinencia ía indica que está conjugado en el tiempo pretérito imperfecto del modo indicativo

temamos = la raíz tem + la desinencia amos indica que está conjugado en el tiempo pretérito del modo subjuntivo.



3. Conclusiones

La parte de reconocer cuál es la raíz léxica es un poco compleja, se tendría que estudiar todo el origen de cada vocablo para poder comprender de dónde provienen las raíce y luego la formación de más palabras.

Considero que los prefijos son un poco más fáciles de comprender, ya que si uno memoriza sus significados sería poco complejo la construcción de las palabras.



Los sufijos, son más complejos debido a que se debe verificar género, número y hasta persona.

Las desinencias, según lo comprendido se centran en el tiempo verbal.


4. Referencias bibliográficas


Cáceres, O. (1 de noviembre de 2019). Aboutespañol.com. Consultado el 7 de agosto de 2022, de Blog: https://www


.aboutespanol.com/desinencia-verbal-2879620

Coelho, F. (2022). Diccionario de dudas.com. Consultado el 07 de agosto de 2022, de Blog: https://www.diccionariodedudas.com/sufijo/

Concepto. (2022). Concepto de prefijo. Consultado el 07 de agosto de 2022, de Blog: https://concepto.de/prefijos/


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page